martes, 4 de julio de 2017

TELARES Y TEJIDOS DE MI TIERRA


Las mujeres de Sondorillo o las también llamadas chinas se dedican principalmente a la confección de telas de lana o de algodón, con hilos hilados por ellas mismas y confeccionan vestidos, alforjas, mantas de cama que llaman puruñas, jergas y ponchos, todas estas prendas se tejen en cantidades que solo alcanzan para las necesidades de su propia familia.





Estas telas se tejen mediante el simple cruzamiento de los hilos del parado y el cruce alternativo de la trama; los telares son especiales, en ellos se tejen las telas de lana.

Como ilustración, agregaremos la manera de hilar y tejer los ponchos, alforjas, fajas y otros.

Escarmenado el algodón o la lana se enrolla y amarra en el extremo de una varilla de madera de aproximadamente un metro de largo que termina en una pequeña horqueta, llamada jerguir y que las chinas aseguran en la faja y presionan al pecho con el brazo izquierdo, a este copo se le da el nombre de Guango, no había china que no sepa hilar, así este en su casa o caminando, por donde viajan le acompañaba el guango.






Con los dedos pulgar e índice y ayudados por el del corazón la china comienza a hilar, tirando el algodón para formar el hilo que tuerce con las vueltas que da con el huso, llamado shucsho, que imprimen con el pulgar y dedo corazón de la mano derecha, y que se va enrollando en el huso, luego este hilo o bien se ovilla, o se hacen madejas para teñir en el madejero, que es una caña de carrizo que tiene atravesado a cierta distancia un pedazo de madera en forma de cruz .





Para URDIR que no es otra cosa que preparar el parado para tejer, y que constituye en un cayo o un paño de poncho o una alforja, se clavan en tierra, en sitio plano y barrido, 5 ó 7 estacas, según el largo de paño que se va a tejer, a estas estacas de 40 a 80 centímetros de largo por 3 a 4 de diámetro se denominan tacarpos.


Se comienza amarrando un cordón en las estacas que forman las cabeceras de parado y estos cordoncitos formados por el amarre se denominan chiches, luego se teje, cuando ya se tiene el ancho necesario, el cruce formado entre las estacas, se conserva pasándoles un hilo y se amarra, que constituye el cruce.



Los materiales usados en el tejido que hemos podido conocer son los siguientes:

El parado se amarra por el lado de los chiches a los cungaipos; se sujeta al gancho de un árbol o se amarra a un pilar o poste a la altura de uno o dos metros; el otro cungaipos se engancha a los ojales en que remata los extremos de la paricuna, en el momento de tejer.



CUNGAIPO: otros dicen cungalpo, son dos tiras de tabla resistente, de seis centímetros de ancho, llevan en los extremos una ranura en forma de U; en el gancho inferior de esta ranura se aseguran los chiches mediante una cushca o cordel que se envuelve a lo largo de cungaipos, en el otro gancho mediante una soga se asegura al poste o pilar, mientras que en el otro cungalpo la china tejedora asegura la paricuna y le sirve para tesar el tejido.

CHICHE: es el cordón que se coloca en los tacarpos, que sirven de cabezales del parado y sirve para amarrar los hilos del parado.

PARADO: es el urdido listo para tejer, suelen llamarlo también cayo.





























PEINE: es de madera, se utiliza al finalizar el tejido remplazando a la cayua.

CAYUA: es una tira de madera fuerte y pesada de 10 a 12 centímetros de ancho por 70 a 90 de largo; por el lado que termina en punta es gruesa, y fina por el otro lado, tiene la forma de machete, sirve para ajustar y enderezar la trama. Para rematar el tejido usan otras más pequeñas y delgadas llamadas chanitas.

ANCHANA: es una vara larga delgada que al finalizar de tejer sustituye a la margana y a la Yagua.

JUCLAQUE: es una vara redonda, o bien una caña de carrizo de tres a cuatro centímetros de diámetro que se coloca sobre la margana y sirve para formar la sombra del segundo cruce.

IYAGUA: es un cordón grueso en el cual se amarra por medio del otro cordón delgado cada uno de los hilos del parado y que al levantarlo con la ayuda del juclaque forman el segundo cruce o sombra.

MARGANA: es la vara delgada que sirve para asegurar y levantar la Yagua.

TRAMA: es el hilo que va llenando el tejido y que se va pasando de un lado a otro, después de bajar la cayua.

TRAMERO: es una vara fina y resistente de 70 centímetros en que va envuelta la trama.

JUTUPE: cuando está por terminar el tejido, se comienza a tejer por la otra cabecera del parado y faltando 20 centímetro más o menos entre las dos partes tejidas, pasan la trama sin ajustarla, con los dedos índice y pulgar cogen los hilos del parado y con el dedo corazón cruzan la trama entre medio de cada uno de estos hilos dejándola floja y llamándolo lo que llaman JUTUPE, luego lo van tesando cuando quitan la margana y la yagua para sustituirla con la anchana.

TINGA: varita resistente que se coloca por debajo de la parte tejida, impide que se recoja o arrugue, manteniéndola templada y conservando el mismo ancho.

TIPINA: pequeña estaca, a manera de clavo, con la cual se asegura el tejido en los extremos de la tinga; también emplean para cortar los hilos.

PARICUNA: faja de cabuya o hilo, de 10 centímetros de ancho que sostiene el cungaipos inferior por los extremos, y que la tejedora cruza por la cintura y le sirve para templar en comodidad suya el parado o telar.

SOMBRA: es el cruce que forman los hilos del parado y que se formó al urdir entre los tacarpos, y que se conserva amarrando un hilo llamado AS.



¿CÓMO SE TEJE? 

Hecho el urdido y asegurada la sombra o cruce con el as o cordoncillo, se amarran los chiches o cabeceras del parado, los cungaipos, los cuales el uno se asegura de un horcón o de un árbol y el otro de la paricuna que la tejedora tase cómodamente, se amarra la yagua en la parte inferior del urdido, y esta se asegura de la margana, se coloca el juclaque. Se comienza a pasar el tramero por el medio del parado, tesando suavemente la trama, se introduce la cayua y se dan con esta de arriba hacia abajo 2 golpes para emparejar la trama, queda allí todavilla la cayua, y la tejedora entreabriendo los dedos de las manos a modo de peine, da golpes a lo ancho del parado como quien toca piano sobre los hilos del tejido debajo de la yagua y baja de este modo la sombra o el primer cruce, saca la cayua y por encima de la sombra vuelve a introducirla para bajar el cruce dándole como antes dos ò tres golpes con la cayua; coge de nuevo el tramero y lo pasa al otro lado, tese la trama y vuelve a golpear con la cayua para emparejar y apretar el tejido; saca esta y colocándola por encima del parado y sobre el juclaque, afloja el tejido la tejedora levantándose un poco y alzando la margana le imprime movimientos semicirculares a la cayua por encima del juclaque para formar el segundo cruce y como se ha dicho la tejedora sigue pasando el tramero y emparejando la trama con la cayua, y bajando los cruces, así hasta el fin en que se hace el jutupe; las últimas hebras se pasan con una aguja gruesa.










No hay comentarios:

Publicar un comentario